50 gr de panceta de cerdo salada (o bacon) a taquitos
2 cebollas grandes muy picadas
1+ 1/2 vaso de agua
1 yogur natural, tipo griego, y un buen chorretón de nata
1 c.s. de paprika (pimentón) + 1/2 c.s. de cominos molidos
aceite, sal, pimienta recien molida + 1 pastilla de caldo
beurre manié (pomada de mantequilla y harina) para espesar
Preparación:
Calentamos el aceite en una olla exprés y doramos la cebolla. Añadimos los taquitos de panceta y damos unas vueltas.
Añadimos la ternera y dejamos hacer unos minutos removiendo de vez en cuando hasta que tome un poco de color.
Ponemos el pimentón, el comino y la pastilla desmenuzada. Mezclamos bien, regamos con el agua, cerramos la olla y en cuanto empiece a salir vapor, bajamos al mínimo y contamos sobre unos 30' (según el tipo de carne utilizada).
Apartamos la olla del fuego y esperamos a poder abrirla. Añadimos el yogur y la nata. Trabamos bien y espesamos el estofado, a fuego lento, con el beurre manié (o un poco de Maicena diluida en una tacita de caldo).
Probamos de sal y pimienta y rectificamos el punto si fuese necesario.
Servimos el gulasch acompañado de pasta fresca, patatas al vapor o arroz blanco.
NOTAS:
Esta receta es típica de Hungria, pero en Alemania los he probado excelentes. La receta original lleva nata agria pero debido a la dificultad de encontrarla, con una mínima garantia de calidad, he optado por utilizar yogur + nata líquida. El sabor del guiso no desmerece en nada del original.
Esta receta no lleva vino ni coñac ni ajo. Y el comino es opcional
Si al abrir la olla viésemos que queda mucho caldo, podemos reducirlo prosiguiendo la cocción a fuego lento y con la olla destapada, hasta que el caldo del estofado quede más concentrado.
Para evitar desagradables sorpresas con la sal, recomiendo que se utilice al final de todo el proceso, y solo en el caso de que el gulasch haya quedado un poco soso.
Como casi todos los estofados, éste se pueden dejar preparado de un dia para otro
Este estofado congela muy bien, sin perder su textura ni sabor durante varios meses
No hay comentarios:
Publicar un comentario