1 base de masa de pizza fresca lista para usar ( del supermercado o de la panadería)
2 cebollas medianas cortadas muy finas
un bote pequeño de nata líquida espesa (sobrará)
5 lonchas de bacon ahumado, cortadas en virutas
queso rallado tipo Gruyère
sal y pimienta al gusto
Preparación:
Extendemos la masa sobre una superfície de trabajo enharinada hasta dejarla bastante fina con ayuda de un rodillo.
La colocamos con cuidado sobre una placa de hornear -si viene enrollada en
papel sulfurizado lo dejamos para facilitar su manejo-
Sobre la masa distribuimos uniformemente -y por ese orden- la nata y la cebolla, repartiéndolo uniformemente. Salpimentamos ligeramente.
Y por último los taquitos de bacon y el queso rallado.
Precalentamos el horno a 210º y cocemos la flammequche por espacio
de unos 25' o hasta que esté bien tostada por encima. Apagamos el fuego y
servimos inmediatamente.
NOTAS:
Flammequche es la transcripción fonética francesa de la palabra alemana Flammekuchen.
Literalmente significa -tarta flambeada- porque en la receta original,
antes de servirla a la mesa, se la flambeaba con aceite de colza
caliente. Flambeado que se sigue realizando en algunos restaurantes
típicos de la región, aunque cada vez menos.
La receta original no lleva ningún tipo de queso.
Si quereís que la masa quede bien crujiente, os sugiero que hagaís lo que hacen en algunas cadenas de pizzerías para darle un toque de extra-crujiente a sus creaciones. En vez de trabajar la masa sobre harina, trabajadla sobre pan rallado. Notareís la diferencia. Y ya me contareís....
En el blog podeís encontrar una receta de de flammequcheexprés para cocineros con prisas. Varía la sensación en boca pero el sabor es idéntico. La ventaja de esta flammequche es que da para varios comensales.
NOTA: utilizamos la medida -m- del vaso de yogur para los ingredientes que se indican.
Preparación:
Ponemos los yogures y así
con la medida del yogur vamos añadiendo los demás ingredientes, excepto las
manzanas. Cuando esté todo mezclado, cortamos las manzanas en láminas muy
pequeñas, como si hiciéramos tortilla de patata, las añadimos a la mezcla
anterior y removemos para que se reparta.
Ponemos la mezcla en un molde
cuadrado previamente engrasado o con papel vegetal.
Lo ponemos en el horno durante
30 minutos a 180º controlando la cocción y si todavía le queda un poquito
por hacerse por dentro, lo tapamos con otro papel para que no se queme la parte de
arriba.
NOTAS:
Se puede decorar con crema
pastelera y con almendra caramelizada.
Esta receta es copia literal de la original que me ha sido facilitada amablemente por JP
Ponemos la mezcla en un molde
cuadrado previamente engrasado o con papel vegetal.
Lo ponemos en el horno durante
30 minutos a 180 grados controlando la cocción y si todavía le queda un poquito
por hacerse por dentro, lo tapamos con otro papel para que no se queme la parte de
arriba.
Preparamos ½ tableta de
chocolate puro y un poco de mantequilla y lo derretimos todo junto (lo podemose
hacer en el microondas muy poco a poco para que no se queme el chocolate y
removiendo).
Cuando se enfríe el bizcocho
podemos cubrirlo con este chocolate y ponerle unos fideos de chocolate.
NOTAS:
La misma tarta se puede abrir
por la mitad y rellenarla con crema pastelera.
Esta receta es copia literal de la original que me ha sido facilitada amablemente por AR.
Separamos las claras y las
batimos a punto de nieve.
Echamos el azúcar y lo
trabajamos.
Añadimos las yemas y lo batimos
todo.
Añadimos la cucharada de
harina normal.
Echamos la almendra molida, sin remover demasiado.
Lo echamos en una tartera que
previamente habremos untado de mantequilla o ponemos papel vegetal para que no se
pegue, y si todavía le queda un poquito por hacerse por dentro, lo tapamos con otro
papel para que no se queme la parte de arriba.
El tiempo de cocción es de unos 30' a 180º. Hay que comprobar que esté bien hecha.
NOTAS:
Se puede echar la mezcla en
un molde de rosco y cuando la tarta esté hecha, se puede derretir un poco de
chocolate blanco y otro poco de chocolate negro y adornar el rollo alternando
los chocolates.
Esta receta es copia literal de la original que me ha sido facilitada amablemente por JP.